FOSIS impulsa seguridad alimentaria en familias rurales de Teno y Empedrado
Teno/Empedrado, octubre de 2025.
Con una inversión conjunta que supera los $23 millones, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) culminó con éxito una nueva versión del Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria, beneficiando a 24 familias de zonas rurales de las comunas de Teno y Empedrado.
La iniciativa fue financiada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y ejecutada en conjunto con los municipios locales, y tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y la disponibilidad de alimentos saludables mediante la educación y autoprovisión en los propios hogares.
Iniciativas que transforman hogares
El programa permitió a las familias incorporar en sus patios o terrenos distintas formas de producción agrícola y silvoagropecuaria, tales como:
-
Invernaderos
-
Mesas de cultivo
-
Gallineros
-
Herramientas hortícolas
-
Semillas y almácigos
-
Frutales
-
Estanques para aguas lluvias
-
Sistemas de riego
-
Fertilizantes orgánicos
Cada beneficiario también recibió formación técnica en alimentación saludable, manejo de cultivos, preservación y preparación de alimentos.
Historias que florecen
Marisel Espinoza Valdés, usuaria de Empedrado, relató que hoy su familia tiene acceso a verduras frescas que antes debía comprar:
“Tenemos muchas lechugas, rábanos, apio, cilantro y coliflor, y ahora se vienen los tomates. Lo mejor es que lo trabajamos en familia, es hasta terapéutico.”
En Teno, Marianela Medina Villalobos valoró los conocimientos adquiridos:
“Nos enseñaron que es posible producir en casa. Ahorro, alimentación saludable y hasta la posibilidad de generar ingresos vendiendo verduras y huevos.”
Impacto real en las comunidades
En Empedrado, fueron 14 las familias beneficiadas con una inversión de $14.250.000, mientras que en Teno, 10 familias recibieron apoyo mediante una inversión de $9.500.000.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto Valdés, explicó:
“Este programa está dirigido a familias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades, priorizando a quienes residen en sectores rurales. Es una herramienta concreta para mejorar la alimentación y la autonomía.”
Por su parte, el director regional del FOSIS, Carlos Vergara Zerega, destacó:
“Visitamos en terreno a estas familias y comprobamos que los recursos fueron bien utilizados. Cada proyecto está literalmente dando frutos. Nos emociona ver cómo mejora su calidad de vida.”
Un futuro de emprendimiento
Más allá de la autosustentabilidad alimentaria, el programa abre la puerta a futuros emprendimientos rurales, con la posibilidad de comercializar excedentes de verduras, frutas, huevos o aves.
Con estas acciones, el Gobierno de Chile continúa avanzando en fortalecer la autonomía alimentaria, la economía familiar y el desarrollo rural, aportando con soluciones concretas a las familias que más lo necesitan.