Caldera se prepara para una jornada musical cargada de energía, identidad y patrimonio. Hoy sábado 11 de octubre, desde las 18:30 horas, la Plaza Carlos Condell será escenario de un nuevo concierto en el marco del proyecto “Música y Patrimonio Atacama”, iniciativa que busca poner en valor el legado cultural y musical de la región a través de presentaciones en espacios públicos con valor patrimonial.
En esta ocasión, los protagonistas serán las bandas Mal de Pampa y Magnolia, exponentes del rock local y nacional, que invitarán al público a disfrutar de una experiencia sonora única al aire libre. Además del concierto, la jornada contará con una charla patrimonial que relevará la importancia histórica y cultural de la comuna.
“Música y Patrimonio” es un proyecto financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Caldera y Audio WDW Producciones.
“Es un lujo contar con la participación de una banda tan emblemática como Mal de Pampa, que vuelve a los escenarios tras un largo receso. También tendremos a Magnolia, un proyecto que nació en pandemia y ha crecido con fuerza, representando al rock calderino. Queremos invitar a toda la comunidad a disfrutar de esta noche de música de Atacama”, destacó Sergio Olivares, director del proyecto.
Por su parte, desde Mal de Pampa expresaron su entusiasmo por este regreso:
“Estamos con muchas ganas de volver a tocar y hacerlo en Caldera, un lugar lleno de historia. Para nosotros tiene mucho sentido ser parte de un proyecto que pone en valor el patrimonio, porque nuestra música siempre ha estado ligada a la memoria, al territorio y a las leyendas del norte”.
Desde Magnolia, Karmen Vázquez y Hermann López resaltaron la importancia de espacios como este:
“Nos motiva ser parte de instancias que permiten exponer música regional y llegar a personas que quizás no están acostumbradas a escuchar rock. Eso nos impulsa a seguir creando y compartiendo nuestra propuesta sonora”.
Este evento es gratuito y abierto a toda la comunidad, una invitación a disfrutar de una tarde donde la música, la memoria y el patrimonio se encuentran en un mismo escenario.
Para más información y próximos eventos, se puede visitar el Instagram y Facebook del proyecto Música y Patrimonio en Atacama.