La candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, presentó una serie de medidas para combatir la delincuencia y el crimen organizado bajo el lema “La impunidad termina ahora”. En su programa, la abanderada plantea un endurecimiento del régimen penal, más dotación policial, persecución judicial sin excusas y el uso masivo de tecnología para la prevención del delito.
Entre sus propuestas más comentadas destaca la posibilidad de que funcionarios municipales trabajen armados, específicamente exmiembros de las Fuerzas Armadas o Carabineros, quienes podrían reforzar la seguridad local por su experiencia en el manejo de armas. “¿Quiénes son los que primero llegan cuando hay problemas? La municipalidad”, argumentó Matthei, enfatizando la necesidad de que los municipios tengan mayores atribuciones en materia de seguridad.
El plan contempla además sumar 10 mil nuevos carabineros, intervenir los 40 barrios más peligrosos del país, instalar 140 mil cámaras inteligentes, eliminar beneficios penitenciarios a delincuentes graves o reincidentes y fortalecer la coordinación entre Fiscalía, Gendarmería y municipios. La exalcaldesa también anunció una política de “seguridad con rostro de mujer”, enfocada en la protección femenina mediante botones de pánico y cámaras en paraderos, señalando que “las mujeres son las que más sufren la delincuencia”.