La diputada Maite Orsini sorprendió durante las últimas horas al dar inicio a un ciclo de clases sobre violencia digital en distintos establecimientos de la Región Metropolitana. La parlamentaria, que decidió no ir a la reelección, explicó que estas actividades serán gratuitas y se realizarán durante sus semanas de trabajo territorial. En esta primera instancia, se presentó frente a estudiantes de séptimo básico a cuarto medio en un colegio de Lo Prado.
Orsini aseguró que encontró en el aula una nueva forma de expresar su vocación de servicio: “La política no es un título ni una oficina, es un compromiso que se puede vivir desde muchos lugares. Enseñar también es servir. El Congreso es un espacio de representación, pero la sala de clases es un espacio de encuentro”. Según la parlamentaria, la experiencia fue “profundamente gratificante” porque le permitió escuchar y dialogar con jóvenes que, a su juicio, “van a construir el futuro”.
La abogada destacó la buena disposición de los alumnos, quienes participaron activamente en la conversación: “Me sorprendió la madurez con la que hablaron de los riesgos digitales y su interés por ser parte de la solución”. En la clase, Orsini abordó conceptos como ciberacoso, ciberflashing, difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, doxing, usurpación de identidad y deepfake, ligados a su proyecto de ley que tipifica la violencia digital como delito, ya aprobado en la Cámara y actualmente en discusión en el Senado.
Finalmente, Orsini compartió una reflexión sobre su decisión de iniciar este ciclo pese a dejar el Congreso: “La vocación de servicio no se acaba con un cargo. No voy a la reelección, pero eso no significa dejar de servir a la comunidad”.
A su juicio, la política también debe encontrarse en la vida cotidiana: “Espero que los estudiantes comprendan que tienen derechos en el espacio digital y que pueden ser protagonistas. No solo receptores de leyes, sino generadores de cambios”.